SERVICIOS

Trabajo Social

♦ Información y asesoramiento a  familiares y  personas cuidadoras.

A través de este servicio se ofrece información sobre los servicios y programas que la Asociación ofrece e información, orientación y asesoramiento sobre los recursos sociales existentes en la comunidad que más se ajusten a la situación personal y familiar presentada.

Evaluación y Terapia Psicológica, Grupos de Ayuda Mutua

♦Terapia Psicológica con personas usuarias.

Estas sesiones individuales se realizan tras la demanda de un familiar, del equipo multidisciplinar del centro o para llevar un seguimiento del desarrollo de la enfermedad de cada uno de los usuarios.

Los síntomas que más le hacen sufrir a la persona enferma, y por lo tanto, serán prioritarios trabajar son:

  • Imposibilidad de comunicación
  • Falta de memoria
  • Agitación y agresividad
  • Insomnio
  • Incontinencia urinaria

Inicialmente la duración es de una hora como máximo, donde se estudian aspectos psicológicos y conductuales.

 

Una vez detectados los problemas a trabajar, se establecen hipótesis de trabajo, donde se irán tratando en sesiones posteriores.

♦ Terapia Psicológica con  Personas Familiares.

La labor de la psicóloga consiste en acompañar en el proceso con el objetivo de favorecer el bienestar emocional y afectivo del cuidador/a principal y al resto de personas familiares de referencia. Se proporcionan técnicas y pautas concretas de actuación, se presta apoyo emocional, mediando en situaciones de conflicto familiar y se le ofrecen conocimientos que le permitan comprender, prevenir y actuar ante la problemática que se presente. Así mismo se incentiva y se fomenta la participación en acciones formativas.

♦ Grupo de Ayuda Mutua (G.A.M.).

Los G.A.M. son grupos formados por personas afectadas de una problemática común, en nuestro caso, tener un familiar con diagnóstico en alguna tipología de demencia. Según diferentes investigaciones y el mismo desarrollo del taller, se indica que la población cuidadora experimenta un elevado nivel de sobrecarga y numerosas situaciones conflictivas que pueden derivar en un importante malestar a todos los niveles (psicoemocional, físico y/o social).

Su objetivo es construir una red de apoyo social a nivel informal y profesional para los cuidadores-familiares de personas afectadas por algún tipo de demencia.

En cada sesión el número máximo de participantes es de 20 personas.

Su duración es de hora y media, dos jueves al mes, en horario de mañana.

Terapia Ocupacional

En el Centro haciendo uso de Técnicas de Estimulación Cognitiva se pretende trabajar con aquellas funciones cognitivas que la persona usuaria  mantiene, promover el nivel de funcionalidad de las mismas y retrasando el deterioro. Se trabaja la orientación temporal, espacial y personal; memoria de trabajo, episódica y semántica; capacidades viso- espaciales (atención y reconocimiento de objetos); capacidades ejecutivas (capacidades conceptuales -abstracción- , gestos de manipulación); lenguaje (capacidad semántica y léxico-semántica)… a través de diferentes actividades propuestas por el Terapeuta Ocupacional. Para la selección de las actividades se tiene en cuenta la afinidad de la persona usuaria con el tipo de actividad, adaptándola además a sus necesidades.

♦TERAPIA ESTIMULACIÓN COGNITIVA EN EL DOMICILIO.

 La intervención a domicilio se lleva a cabo cuando el usuario no puede asistir al Centro y cuando es necesario o existe demanda de asesoramiento en el domicilio (adaptación del hogar, ayudas técnicas, orientación y asesoramiento al cuidador principal y/o a la familia).

Organización de la sesión: Bienvenida -Estimulación Cognitiva- Orientación e información para/con la familia o cuidador- Despedida.

Servicio a domicilio; Terapeuta Ocupacional con estimulación cognitiva, 17€/h + 0,18 €/Km, salida desde el centro, AFA Miguel Hernández. 

Fisioterapia

♦ TALLER DE FISIOTERAPIA GRUPAL.

El objetivo principal de estos talleres es retrasar el mayor tiempo posible el deterioro físico que puede producir el avance de la enfermedad, mediante la estimulación de las áreas físicas y psicomotrices conservadas por las personas usuarias , realizando diferentes tipos de ejercicios y juegos, procurando un ambiente dinámico y ameno que invite a las personas usuarias a participar y beneficiarse lo máximo posible de dichas actividades, disminuyendo su apatía e inmovilidad.

♦ SESIONES INDIVIDUALES DE FISIOTERAPIA.

Las sesiones individuales ofrecen la posibilidad de tratar de manera personalizada los distintos trastornos motores y psicomotrices que pueden presentar estos enfermos, como alteraciones en el patrón de la marcha, el equilibrio o la coordinación.

♦ TERAPIA DE ESTIMULACIÓN FÍSICA EN EL DOMICILIO.

  • Programa de ejercicios físicos individualizados, en el domicilio la sesión es de 50 minutos, en el que utilizando las técnicas de movilización, fricción, rozamiento, presión, amasamiento… se le proporciona una terapia personalizada a cada persona usuaria. En los talleres una vez por semana se realiza dos sesiones físicas para complementar la terapia cognitiva se realiza de forma grupal… 
  • Educación para la salud: A los familiares y /o cuidadores que lo precisan se les facilita una serie de pautas para el cuidado de la persona usuaria y la prevención de riesgos físicos (por malas trasferencias de personas usuarias, etc….) para familiares y/o cuidadores.
 

Servicio a domicilio; Fisioterapeuta con estimulación física, 16€/h + 0.18€/Km, salida desde el centro, AFA Miguel Hernández. 

Servicio de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

♦ Servcio de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Las funciones principales del Equipo Auxiliar de Enfermería de AFA Miguel Hernández son: asistir y fomentar a las personas usuarias en las «ABVD» (actividades básicas de la vida diaria):

  • Higiene personal y aseo.
  • Vestuario.
  • Alimentación.
  • Movilidad funcional.
  • Cuidado de las ayudas técnicas personales.
  • Toma y control de presión arterial, glucosa, temperatura…

De esta manera, queremos conseguir el mayor grado de autonomía: que se sientan útiles en las actividades diarias y que adopten un mayor control de su vida dentro de sus posibilidades. 

Además de las principales tareas, el Equipo Auxiliar de Enfermería presta apoyo en las actividades realizadas en los diversos talleres.

Servicio de Comedor

Todos los días se ofrece a las personas usuarias  la posibilidad de quedarse a comer en el centro hasta las 19.00h, se les proporciona una dieta sana y equilibrada adaptada a sus necesidades particulares debido a enfermedad o gustos.

Servicio de Transporte

Todos los días se ofrece a las personas usuarias la posibilidad de llegar al Centro y regresar a casa en nuestro microbus.

Servicio de transporte: 200€/Mes

SERPRE (Servicio de estimulación preventiva).

El servicio de Estimulación Cognitiva Preventiva (SERPRE) es un taller donde se ofrece estimulación cognitiva a personas que acaban de ser diagnosticadas de Enfermedad de Alzheimer y otras demencias, o bien, se encuentran en un estado incipiente / pre-demencia.

El taller se viene desarrollando en el Centro de Mayores Virgen de Monserrate de Orihuela en horario de mañana (concretamente de 11:30 a 13:00 h. ) los martes y los jueves.

Servicio de estimulación preventiva (SERPRE). En Virgen de Monserrate, Orihuela, 15€/Mes

Voluntariado

Con el programa de Voluntariado se pretende concienciar a toda la población acerca de la enfermedad, la necesidad de servicios y atención que requieren las personas que la sufren, y comunicar que todos podemos aportar nuestro granito de arena para que los afectados y sus familias tengan más recursos para luchar contra el alzhéimer.

Además, con el presente programa se desestigmatizarán la enfermedad del Alzheimer y las demencias en general, aportando conocimientos sobre la enfermedad y como se deben tratar a los enfermos. Informar sobre los recursos existentes y fomentar el voluntariado  para poder ofrecer una mayor calidad en las actividades y los servicios, procurando una atención más personalizada a los diferentes usuarios.

Ser voluntario significa un compromiso, llevar a la práctica un trabajo que demanda trabajo físico e intelectual sin fines de lucro, es decir, no remunerado.

Consciente de la importancia del voluntariado en un proyecto como el nuestro, disponemos de un Plan  de Voluntariado , que tiene una validez de tres años (2019-2022), a la vez que nos hemos registrado en el Registro de Asociaciones de Voluntariado Sección cuarta de la Comunidad Valenciana, registro imprescindible para poder optar a Subvenciones.

Asociados a la plataforma del Voluntariat de la Comunidad Valenciana.

Sensibilización

Desde la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias «A.F.A. Miguel Hernández» se considera totalmente necesaria la realización de un programa de sensibilización/concienciación que persiga tres finalidades:

  • Ofrecer información, recursos y servicios existentes sobre la enfermedad de la DEMENCIA a la población destinataria.
  • Trabajar en la desestigmatización de la enfermedad de DEMENCIA.
  • Solicitar colaboración de la población en general (Plan de Voluntariado).

La campaña de sensibilización se caracteriza por estar entre  sus principales finalidades INFORMAR y CONCIENCIAR acerca de la ENFERMEDAD de DEMENCIA/ALZHEIMER y conseguir, con ello, el acercamiento y comprensión que los afectados merecen. Por otra parte, se pretende DAR a CONOCER la labor que la Asociación realiza desde el año 1999 a usuarios/as y sus familiares.

La “Campaña de Sensibilización” se  basa en la realización de TALLERES/CHARLAS de CARÁCTER INFORMATIVO con la interacción del asistente -formador/a, terminando la actividad con la creación de Bolsa de Voluntariado dirigida a la población adulta.

Valoraciones

Recepción de la persona usuaria y de su familia: El primer contacto con la asociación se realiza a través de la Trabajadora Social, quien informa a los familiares de las características de la Asociación y de los recursos de los cuales disponemos. En el caso de solicitar una plaza pública, la familia se tendrá que poner en contacto con los Servicios Sociales del municipio para poder solicitarla. En el caso de la plaza pública, será la Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas   la que se ponga en contacto con el Centro mediante correo electrónico, para informar de la asignación de la plaza y aportar los datos de contacto de la familia de la persona usuaria para concertar una cita de valoración en un plazo de 10 días a partir de la recepción del correo.

 Se mantiene con la familia y, sobretodo, con el cuidador principal, una entrevista semiestructurada, para obtener información social, médica y familiar relevante sobre el enfermo de Alzheimer, así como la realización del test “índice de Barthel”, para medir la capacidad de realización de las Actividades Básicas de la Vida Diaria. Posteriormente, el Psicólogo, el equipo sanitario (Médico y Enfermera) y la Fisioterapeuta de la Asociación, realizan la valoración médica, cognitiva, física y emocional del enfermo, a través de la realización de varios test que medirán las capacidades cognitivas del enfermo, (Mini examen Cognitivo de Lobo, LOTCA-G y otras escalas no estandarizadas).

Servicios Opcionales

♦ SERVICIO DE PODOLOGÍA

Quincenalmente asiste a nuestro Centro un profesional de la podología para atender a las personas usuarias que estén interesadas en este servicio externo a la entidad. Se realiza con cita previa.

♦ SERVICIO DE PELUQUERÍA

Nuestro Centro cuenta con peluquería, que estará disponible para las personas usuarias un día a la semana  en horario de mañana . Se trata de un servicio externo a la Asociación. Se realiza con cita previa.

Tarifas

PLAZA PUBLICA

La PLAZA PUBLICA incluye todos los servicios, atención integral a la persona usuaria en el centro de 9:00 a 18:00 horas. Incluyendo almuerzo, comida,
merienda y servicio de transporte

♦ PLAZA PRIVADA

Jornada completa, incluye todos los servicios excepto transporte, 9:00 a 18:00 Horas, 700 €/Mes. 

Servicio de transporte: +200€/Mes